Ya nadie duda del potencial del Social Media para generar comunidades de usuarios entorno a las empresas, pero son pocas las que han sabido sacarle todo el potencial a este fenómeno. En la actualidad, un comprador o usuario le da más valor a lo que comentan o critican los usuarios en la red y lo anteponen a cualquier otro tipo de comunicación, especialmente si esta es de carácter publicitario. De ahí, que la revolución de utilizar las redes sociales como canales de venta sea una realidad: el Social Commerce.
Para que la estrategia de Social Commerce tenga éxito, es importante verlo como un concepto que va más allá de vender a través de redes sociales. Dentro de una estrategia de inbound marketing (conjunto de acciones de marketing destinadas a la captación de clientes) hay que entender el Social Commerce como una herramienta para conseguir oportunidades comerciales bien a través de una compra directa, o redirigiendo al usuario hacia páginas de conversión o consiguiendo sus datos a través de las múltiples aplicaciones que utilizan las redes sociales.
El efecto del Social Commerce es que consigue convertir a amigos y seguidores en clientes finales. Antes las redes sociales eran muy utilizadas como plataforma para comparar opiniones, explorar opciones o incluso interactuar con las marcas. Hoy en día, un post en Facebook o una foto en Instagram hablando sobre un producto o servicio puede convertirse en una compra directa cuando la empresa agrega un link o un botón de pago que lleve al usuario directamente al checkout. Con esta nueva estrategia de venta, los comercios online están consiguiendo que el usuario compre desde donde se conecta.
Ventajas del Social Commerce
Está comprobada la eficacia de esta nueva estrategia de venta para las pymes aunque es importante saber cómo y dónde ponerla en práctica para sacarle el máximo partido. Las principales ventajas que ofrece son:
- Incremento del tráfico: a diario cientos de millones de usuarios entran en las diferentes redes sociales solo para enterarse de lo que han comprado sus amigos y con una alta predisposición para dejarse influir por las decisiones de compra de personas cercanas a ellos.
- Mejorar las conversiones: con el Social Commerce es fácil mejorar las conversiones gracias a los reviews del producto y a las valoraciones de tus propios clientes. Así que es importante animar a los clientes a dejar su opinión ya que las opiniones positivas pueden ser cruciales a la hora de conseguir conversiones nuevas.
- Mejorar tu atención al cliente: las redes sociales son un buen medio para conectar con el cliente y resolver todas las dudas que le pueda generar la empresa o el producto que quiere adquirir.
- Alcanzar la viralización: cuando utilizamos el concepto de ‘social’ va acompañado de viral. Apostar por el Social Commerce puede ayudar a que tus productos se hagan virales en la red sobre todo a través de los reviews positivos y de que la gente comparta tus fichas de producto en medios sociales.
El futuro del Social Commerce
Después de conocer las principales ventajas que las empresas pueden obtener si realizan una estrategia de venta a través del Social Commerce, vamos a analizar algunos datos sacados del último Barómetro del Social Commerce en España 2014 y que nos proporcionan pistas sobre el futuro de estas herramientas digitales. Las dos redes sociales más utilizadas son Facebook y Twitter aunque hay que destacar el incremento de Instagram y Pinterest en los últimos meses. Este último es un claro ejemplo de Social Commerce. Teniendo en cuenta que el 80% de sus usuarios son mujeres, muchas empresas de moda y estética ya utilizan esta red como canal de venta online publicando fotos de sus productos y agregando un botón o link de pago directo. El 64% de las empresas cree que el uso de las redes sociales aporta ventajas sustancialmente competitivas en la ampliación de sus canales de venta. Son los sectores dedicados al servicio al cliente como hostelería, turismo, educación y servicios los que integran en mayor medida las redes sociales en su estrategia comercial.
El porcentaje de empresas que utiliza el Social Commerce es todavía reducido, 1 de cada 5, pero el futuro augura un aumento cada vez mayor. Es más, el 66% de las empresas que aún no usan las Redes Sociales consideran que serán de gran ayuda en un futuro. Tengamos muy presente que el poder de “boca a boca” en Internet no tiene límites. De hecho, el poder en Internet son los propios usuarios y es importantísimo saber aprovecharlo.
The post SOCIAL COMMERCE, UN NUEVO CANAL DE VENTA ONLINE PARA EMPRESAS appeared first on Agencia de Comunicación y Marketing Online.